2015/05/04

ESKAPARATE NACIONAL


ª           “A estas alturas nada sorprende ya, tan solo que siga existiendo personas que sigan ciegas a todo lo que ocurre a su alrededor, o que prefiera seguir mirando hacia otro lado y no admitir la realidad”.

ª           “Si tiramos de hemeroteca podemos constatar el interés que refieren diarios de modelo económico de hacernos entender que son las grandes empresas las que están haciendo resurgir de las cenizas a nuestra malherida España”.

 
A las puerta de unas nuevas elecciones, los partidos políticos afinan cada instrumento de forma armoniosa de cara a la galería, con el fin de mellar en nuestros sentimientos más internos e íntimos y así, volviendo a caer en su trampa sigamos votando las ideas de siempre, su ideario, que no es otro que el de seguir viviendo por encima de las posibilidades del país a costa de nuestra más cruel y efímera supervivencia diaria.

Por ello en los pocos días que faltan para acudir a las urnas, asistiremos al escaparate nacional de “dimes y diretes” sobre lo bien y buenos que son unos (los que pueden pagar medios y campañas sin problema gracias a más de una empresa y empresario interesados), y lo mal y peores que son el resto por tener ideas contrarias y por supuesto no tener ayuda (o muy poca) de medios que realmente sean sinceros, no deban favores a nadie e informen solamente con veracidad y neutralidad.

A estas alturas nada sorprende ya, tan solo que siga existiendo personas que sigan ciegas a todo lo que ocurre a su alrededor, o que prefiera seguir mirando hacia otro lado y no admitir la realidad, que es hora de realizar algún que otro cambio.

Algunas noticias en el día de hoy sorprenden (por decir algo). Una de ellas,  postula el siguiente titular: “Maniobras del PP para quedarse con los votos de los ancianos ingresados en centros geriátricos”. Uno de esos rumores que siempre han corrido por la Geografía de este nuestro bien amado País. Diremos que aunque este artículo hable del excelente trabajo electoral que efectúa el PP con nuestros ancianos (a los cuales debemos recordar deja sin luz, agua, ni calefacción cuando no pueden pagarla con sus pensiones), es conocido que algún que otro partido como el PSOE también ha efectuado estas maniobras en múltiples municipios de nuestro país.

Dejo, amados lectores que desgranéis dulcemente el artículo que no tiene desperdicio, seguro es que… no encontraréis noticias semejantes en ABC, PAÍS o LA RAZÓN entre sus titulares de portada. Preguntaos por qué.

El diario económico “Expansión”, publica: “Las empresas del IBEX vuelven a crear empleo”. Si tiramos de hemeroteca podemos constatar el interés que refieren diarios de modelo económico de hacernos entender que son las grandes empresas (las 35 más poderosas del país pertenecientes al IBEX y que cotizan en bolsa como Repsol, Inditex, Telefónica, Endesa, etc.), las que están haciendo resurgir de las cenizas a nuestra malherida España, y ante todo a la ciudadanía. Es decir, que les debemos (de alguna manera) que surjan los “brotes verdes” que anunciaba el Presidente del Gobierno hace unos meses.


Sin embargo, el diario “El Mundo” publica en el día de hoy: “Empleo admite que de los nuevos puestos de es para peones y camareros”. Si leemos la letra pequeña de este titular constatamos: “… señala que las PYMES crearon el 65% de los nuevos puestos fijos y que uno de cada cuatro empleos dura menos de siete días”. Por lo tanto, quizás no sean las grandes empresas quienes realmente hagan renacer la economía nacional, sino más bien, nuestros pequeños empresarios y empresas que con el sudor de sus frentes y el pago de impuestos con los porcentajes más altos (ya que las empresas del IBEX cotizan por debajo del 20% incluso del 15%) son las que realmente están sujetando al país. Y… ¿Qué hacemos para agradecerlo? Seguir comprando en grandes superficies y tiendas pertenecientes a estos “monstruos” de amasar dinero, el de todos.

Pongamos el ejemplo de una empresa de la cual no escribiremos nombre, para ilustrar de que hermosa manera corresponde a sus trabajadores. Diremos que esta entidad es propietaria de varias cadenas de tiendas y comercios en varios países del mundo, incluido por supuesto, el nuestro. La noticia dicta que este año (2015) pagará un “bonus” a cerca de 70.000 empleados, aunque eso sí, solo lo hará si los beneficios de este año aumentan (todo hace indicar que así será). El plan consiste en repartir entre los/as trabajadores de tienda, logística, fabricación y filiales con más de dos años de antigüedad el 10% del aumento de beneficios que logren de un año a otro. Y esta cantidad tiene un límite, el 2%.

Aclaramos con datos: en 2014 la empresa gana 2.500 millones. Los analistas calculan que en 2015 los beneficios serán de 2.865 millones de euros. Según estas previsiones el beneficio es de 365 millones (2.865 – 2.500 millones). El 10% de esta cantidad es 36,5 millones de euros a repartir entre 70.000 trabajadores, por lo que cada trabajador recibiría una paga anual extra de 520 euros de media.

La cantidad, en todo caso, dependerá de la evolución del negocio de dicha empresa. Si los beneficios no suben, no habrá dinero que repartir. Añadir que en esta empresa abogan por contratar a personas que en ningún caso llegue a los dos años de contrato y por lo tanto quedan fuera de esta paga extra.

Algunas cifras de empresas con planes semejantes: Mercadona (2.900 € de paga extra anual a sus trabajadores), IKEA (1.800 € anuales a todos los trabajadores/as).

Una vez más algunos de nuestros medios actúan y trabajan para estas empresas a las que deben el poder seguir cobrando sus nóminas mes a mes. Si no, ¿Cómo explicar que cada vez tengan menos ventas, con las cuales ya no podrían sujetarse?

Como siempre dice la periodista Ana Pastor, “Estos son los datos, y suyas las conclusiones”.  ¿Somos conscientes de lo que compramos y de donde lo hacemos?, ¿es cierto que verdaderamente no podemos hacer nada por invertir el curso de los acontecimientos? Pensemos, reflexionemos y actuemos en base a ello, nuestra es la fuerza del cambio, y la tenemos en nuestras manos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario