ª
“Año
tras año el número de Asociaciones inscritas en nuestra Ciudad mengua de forma
significativa, 705 a primeros de este año, lejos de las 862 de 2013 y de las
1170 de 2011”.
ª
“Algo
les ha fallado, quizás será que no contaban con que la ciudadanía, y
concretamente algunas personas, no leeríamos su programa electoral”.
Ayer noche cual fue mi sorpresa al abrir el correo electrónico y ver ante la pantalla de mi ordenador el remitente del mismo: Don Javier León de a Riva, Alcalde de Valladolid. La ilusión me duró un pestañeo de ojos, comprendí rápidamente que se trataba de uno de esos email que se manda en cadena, y yo que pensé... esta vez sí, se han acordado de nosotros. ¿Ustedes que creen?, acertaron. Se trataba tan solo del envío de su programa electoral para las elecciones del día 24 de Mayo. Y... claro... hice clic con mi ratón en "Responder" y... ¡cha-chán!, no pude resistir la tentación tuve que contestar. Esta ha sido mi respuesta:
¡Buenos
días y gracias por el envío de su programa electoral!
No
quería perder la oportunidad, ya que se puede, de enviarle a título personal y
como participante en varias Asociaciones, la impresión que causan en mi sus
palabras (si verdaderamente son suyas, pero creo que no).
En
primer lugar “Valladolid
goza de una buena salud colaborativa […]”,
sin embargo si nos vamos a los datos reales, vemos que año tras año el número
de Asociaciones inscritas en nuestra Ciudad mengua de forma significativa, 705
a primeros de este año, lejos de las 862 de 2013 y de las 1170 de 2011. Este
dato puede sugerir al menos dos cosas: que la ciudadanía cada vez le importa
menos el tejido asociativo y el trabajo hacia los demás, fruto de una educación
muy escasa en valores humanos. Y el factor económico de nuestra sociedad, que, llegados
los años de crisis, sin ningún tipo de ayuda (o muy poca) por parte de la
Administración, han terminado por echar el cierre por falta de recursos, que no
de ideas.
El segundo párrafo del texto
que me han enviado, no tiene desperdicio alguno: “Nuestro grupo cree y apoya firmemente el trabajo y el esfuerzo que las
asociaciones de Valladolid realizáis en beneficio de la comunidad. Por eso,
queremos intensificar la interlocución y dar una mayor fluidez a la
colaboración mutua entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo urbano”.
Bueno… en cuanto a esto le
diré que como muestra, un botón. Hace algo más de dos años, la Asociación en la
que más participo desarrolló un proyecto el cual puede ser más o menos atractivo
(no es lo importante). El problema como siempre (aunque no debería ser así “si se intensificara la interlocución”
como bien dicen ustedes) viene cuando, para realizar el proyecto necesitamos la
participación y permiso (que no apoyo económico) del Ayuntamiento. No entraré en los detalles del mismo, ahora
no viene al caso, pero si les diré que tras haberlo registrado hasta tres veces en la
oficina de registro del Ayuntamiento de esta nuestra ciudad, la
respuesta por parte del mismo ha sido… ninguna, nula, cero.
Imagino que el nivel de
trabajo que tendrán en el ayuntamiento será muy grande y que no podré ni
imaginarlo. Nosotros tan solo somos una Asociación pequeña, con pocas personas
pero muy trabajadoras que hacen su trabajo sin ganar un solo euro al mes, y eso
también debería ser tenido en cuenta. Cuesta llegar a todos y todas, pero
inténtenlo.
En cuanto al tercer y último párrafo: “Tenemos grandes planes para desarrollar en Valladolid en esta próxima
legislatura […]
como siempre, abiertas a vuestras propuestas y
aportaciones. Juntos, sumamos”.
He leído su programa electoral, al igual que el de otras Entidades
Partido que, como ustedes se presentan a las próximas elecciones de este año
2015. Varias son las conclusiones que como ciudadano les deseo transmitir como “Propuestas y aportaciones, Juntos sumamos” les recuerdo sus palabras.
La palabra
“Asociación” o derivados de esta palabra aparecen nueve veces en las 67 páginas de su
programa electoral. Tan solo en dos de sus artículos hacen referencia
al tejido Asociativo de la ciudad: el número “9” donde habla de la
intensificación del diálogo entre Ayuntamiento y Asociaciones, y el número “263”
donde dicen de establecer un programa de acogida a nuevas Asociaciones (estaría
muy bien saber de qué va a tratar). Las otras siete veces hablan de
asociaciones de empresarios, PYMES y Wiki Medias que sinceramente, poco tiene
que ver con el trabajo Asociativo, si hablamos en cuanto al no lucro y trabajo
por la ciudadanía y bienestar.
Por lo tanto si tan solo contamos con dos artículos como las
medidas de su partido para trabajar con las Asociaciones y se les llena la
panza asegurando que: “La fortaleza y
diversidad del tejido asociativo urbano es uno de los factores que mejor
retratan la realidad de una ciudad, Nuestro grupo cree y apoya firmemente el
trabajo y el esfuerzo que las asociaciones de Valladolid realiza…”. Algo
les ha fallado, quizás será que no contaban con que la ciudadanía, y
concretamente algunas personas, no leeríamos su programa electoral. Pero lo
hemos hecho y les diré algo que puede sonar como consejo (tómenlo como quieran),
lean por favor el programa de otros Partidos como el suyo que se presentan en
su ciudad, Valladolid, podrían copiarles buenas y geniales ideas ya que gran
parte de sus propuestas parten de un número muy amplio de ciudadanos y
ciudadanas a los que se les ha dado voz y pedido opinión para aportar realmente
propuestas dignas de una sociedad democrática, social y actual.
Esa es la base del Asociacionismo, la unión de diferentes personas
con divergentes ideas e ideales que trabajan por un bien común, el de la
sociedad con la que trabajan todos los días. Den ejemplo a su pueblo, “Tomen lo mejor del Norte y del Sur”,
negocien, pacten y realicen una labor política de calidad para todos. Ese es su
trabajo, y lo conocen.
Por supuesto no les diré aquí a quién irá dirigido mi voto este
año, pero sí puedo decirles lo que no votaré. Y serán programas, proyectos y
medidas en los que no creo para nada. Que realmente no aportan nada nuevo a lo
que hay ya. Quiero una ciudad modelo, que llegue a todo el mundo, a veces lo
hará tarde pero que llegue. Que piense en lo que necesitan sus ciudadanos y no
los intereses empresariales y personales de unos pocos. Que deje y ayude a
trabajar a aquellos que dedican su vida y su tiempo a este fin, que no cierre
puertas a las nuevas o diferentes ideas. Que sean críticos consigo mismos y
muestren un ápice de humildad.
¿Cumplen con alguna de estas premisas y condiciones?, pues
entonces pueden estar tranquilos el día 24 de Mayo.
¡Un fuerte abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario