ª
“El país heleno debe a los bancos
Europeos y al FMI (en 2014) más de 270.000
millones de euros, el 185% del PIB. Pero no solo es importante la deuda
externa, ya que, al mismo tiempo, en 2015 la deuda nacional alcanzará el 205% del PIB”.
ª
“Muy pronto España e Italia seguirán el mismo ejemplo. De esta
manera Europa del sur abandonaría la OTAN y Austria, Hungría y la República
Checa harían lo propio”.
“MORFEO: Puedo verlo en tus ojos, Tienes la mirada de un hombre
que acepta lo que ve, porque espera despertarse. Irónicamente, no dista mucho
de la realidad, ¿Crees en el destino, Neo? NEO:
No. MORFEO: ¿Por qué no? NEO: No me gusta la idea de no ser yo
el que controle mi vida. MORFEO: Sé
exactamente a lo que te refieres. Te explicaré por qué estás aquí Estás porque
sabes algo. Aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes. Ha
sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es,
pero ahí está como una astilla clavada en tu mente y te está enloqueciendo. Esa
sensación te ha traído hasta mí ¿Sabes de lo que estoy hablando?
NEO: ¿De Matrix? MORFEO: ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por todas partes incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión Puedes sentirla, cuando vas a trabajar cuando vas a la iglesia cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. NEO: ¿Qué verdad? MORFEO: Que eres un esclavo, Neo, Igual que los demás, naciste en cautiverio naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear ni tocar. Una prisión para tu mente. Por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix. Has de verla con tus propios ojos. Esta es tu última oportunidad. Después, ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia (La historia acabará). Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad, Nada más”.
NEO: ¿De Matrix? MORFEO: ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por todas partes incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión Puedes sentirla, cuando vas a trabajar cuando vas a la iglesia cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. NEO: ¿Qué verdad? MORFEO: Que eres un esclavo, Neo, Igual que los demás, naciste en cautiverio naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear ni tocar. Una prisión para tu mente. Por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix. Has de verla con tus propios ojos. Esta es tu última oportunidad. Después, ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia (La historia acabará). Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad, Nada más”.
Con este
diálogo culmina Yanis Varoufakis su última obra “Economía
sin corbata”. ¿Y… hasta donde
llega la madriguera de conejos?, seguramente sea algo que imparta terror. La
situación actual de Grecia merece que ampliemos un poco nuestro horizonte,
llevando nuestra mirada un poco más allá. De este modo, quizás encontremos
relación en algunos hechos que empapan nuestra actualidad y que van más allá de
una problemática económica entre dos partes: la Unión Europea y el gobierno Griego.
¿Cómo se ha llegado a esta situación? En el año 2010,
Grecia se encontraba en plena crisis económica y al borde de la bancarrota, una
situación muy parecida a la actual. Los líderes europeos no permitieron a
Grecia caer en impago, algo con lo que ahora el gobierno griego amenaza, y que
en aquel momento habría tenido más sentido ya que el daño económico al país
hubiera sido mucho menor. Pero la Unión Europea decidió a la vez prestarle más
dinero, por su puesto con sus condiciones, para que el estado griego siguiera
pagando a los bancos del resto de Europa durante los siguientes años. De este modo
como se ve en la actualidad, acabaron perjudicando aún más a la maltrecha
economía griega, al aumentar drásticamente sus deudas. Para aportar datos,
baste decir que el país heleno debe a los bancos
Europeos y al FMI (en 2014) más
de 270.000 millones de euros, el 185%
del PIB. Pero no solo es importante la deuda externa, ya que, al mismo
tiempo, en 2015 la deuda nacional
alcanzará el 205% del PIB. El total
asciende a los 350.000 millones. Con
estos números, los prestamistas (lejos de
ponerse del lado de la ciudadanía) requieren de Grecia más medidas de
austeridad fiscal: recortes en el gasto
público, pensiones, sanidad, educación, sueldos de funcionarios, etc. El gobierno de Zyriza ha reiterado en
numerosas ocasiones que no aceptará tales medidas, ya que estas tan solo
llevarán al país a la ruina total y aun punto sin retorno, en el que los
ciudadanos serán los perjudicados.
¿Quiénes son los culpables? No sería ni justo ni
correcto culpar de la actual situación del país al gobierno que entró tras las
elecciones de enero de 2015. El gobierno capitaneado por Alexis Tsipras nunca
estuvo detrás de las decisiones que llevaron al endeudamiento excesivo de
Grecia. En el momento de acceder al poder, los repetidos errores de los
gobiernos anteriores de Nueva Democracia y PASOK junto con la UE, Banco Central
Europeo y Fondo Monetario Internacional ya habían aplastado la economía griega.
El Tratado de Maastricht, que consagró en
1992 la plena unión económica europea, establece que el máximo de deuda pública
de un país miembro es de un 60% de su Producto Interno Bruto (PIB) y su déficit
fiscal no debe superar un 3%. Antes de 2008, la deuda helena ya superaba en más de 30 puntos sobre el PIB
la media europea. Poco
importaba eso a las agencias de calificación, que seguían despachando confianza
en la solvencia de un Estado de la UE que, como se descubrió posteriormente,
tenía sus cuentas falseadas por las argucias del banco de inversión
estadounidense Goldman Sachs (cuya sección europea fue presidida hasta el
2006 por Mario Draghi, actual
presidente del Banco Central Europeo).
A día de hoy aún no se ha llegado a ningún acuerdo. El
gobierno de Zyriza ha convocado un referéndum
para el domingo 5 de Julio. De este modo espera refrendar su poder con el
voto y el apoyo del pueblo griego, un pueblo que está al borde la quiebra y que
está cansado de que la situación no tome vientos favorables. Quizás se trate de
un órdago de su máximo representante pero ¿no
es esto Democracia? Será el pueblo quién decida la siguiente jugada, están
hartos de que negocien con sus vidas, pero esta vez tomarán la palabra al igual
que ya tomaron las calles hace unos días. Y es que en Europa, en esta vieja y
triste Europa bañada de sangre durante siglos, ya son muchos los que están
hartos de que se decida por ellos a través de representantes políticos que solo
benefician a los que más tienen y que minan día tras día el futuro de todos los
demás.
¿Existe alguna solución? Atenas tiene una
solución. Quizás no sea compartida por nadie más que ellos, quizás de miedo
pensar en ella, pero en situaciones adversas las decisiones difíciles y
arriesgadas suelen ser las que verdaderamente te sacan del problema para seguir
adelante. Quizás pensemos que abandonar la Unión Europea y la OTAN sea una mala
solución, que dejarse seducir por países como Rusia o China signifique la
destrucción de su propio país. O… quizás no tengamos ni idea de lo que hablamos,
y simplemente la intervención que los medios han hecho de toda esta situación y
el adoctrinamiento que hemos sufrido a lo largo de décadas sobre lo que “está bien” y lo que “está mal” en el mundo a través de
imágenes en la televisión, la prensa y la radio, hacen que no podamos abrir
nuestra mente. Hace tiempo que elegimos la pastilla azul y despertamos en
nuestra mullida cama sin preocuparnos más, y con un miedo interno que nos hace
temblar ante la ignorancia.
PAÍSES QUE PIENSAN QUE EEUU ES LA GRAN AMENAZA
Yo me
hago una pregunta, si Grecia se empeña en marcar sus directrices y Europa tiene
tanto poder ¿por qué no deja que el país
heleno se ahogue en la bancarrota? Sabemos bien que no es por solidaridad
hacia su pueblo, ya que lo que le ofrece es más deuda, más restricciones y más
austeridad. ¿Será que tal vez tengan
miedo de que pueda producirse una reacción en cadena que cambie nuestro sistema
actual tal y como lo conocemos?
Paul Craig Roberts (Subsecretario del
Tesoro en la Administración del expresidente Ronald Reagan) postula que la
solución pasa por declarase en
suspensión de pagos, renunciar a la Unión Europea y la OTAN. Algo similar a
lo que Varoufakis expone como una posible solución al problema heleno. Según
Paul, esto podría generar la desintegración de la OTAN. “Muy pronto España e Italia seguirán el mismo ejemplo. De esta manera
Europa del sur abandonaría la OTAN y Austria, Hungría y la República Checa
harían lo propio. La OTAN es el mecanismo que EEUU usa para causar un conflicto
con Rusia. Si la UE y la OTAN desaparecieran, la capacidad de Washington de
producir un conflicto desaparecería”.
Sabemos
que durante los últimos días, el Gobierno
de EEUU ha intentado mediar y obligar al FMI y al Banco Central Europeo
para forzar un acuerdo con Grecia. ¿Qué
motivo podría tener un país del otro lado del Atlántico en ayudar al país
griego? Aquí se encuentre quizás la respuesta a tanto interés. Desde mediados
del mes de Junio, EEUU ha estudiado reforzar tropas y armamento pesado a Europa
del Este alegando “meras ejercicios y
maniobras”. El plan establece que se desplegarían preventivamente en bases
aliadas entre 3.000 y 5.000 tanques y
demás armamento. Los países donde se almacenarán serían Lituania, Letonia, Estonia, Polonia,
Rumanía, Bulgaria y Hungría. Si nos hacemos con un mapa de Europa veremos
que son posiciones estratégicas que mantienen rodeada la frontera oeste de
Rusia. Por su parte, Rusia contrataca asumiendo que reforzará sus posiciones en
la frontera occidental en caso de que el despliegue americano se lleve a cabo. Se
trata de movimientos y rearmes por parte de las dos potencias, más importante
desde la guerra fría.
Las cartas
están echadas y se está jugando una partida con múltiples jugadores. Es muy
posible que como puede verse todo esté relacionado ya sea directa o indirectamente. Lo que es cierto es que desde los medios
convencionales desvían nuestra mirada hacia otro lado para que no nos demos
cuenta de que están jugando no solo con nuestro bienestar, sino incluso con
nuestras propias vidas. ¿Estaremos al
borde una 3ª Guerra Mundial? Nunca tendremos conocimiento de todo lo que
acontece en las diferentes Agencias de Inteligencia Internacional pero lo que
está claro es que la situación geopolítica y económica a nivel mundial es muy
tensa. Grecia quizás sea tan solo la chispa que incendie el planeta, pero tal vez también sea la solución
definitiva para que las cosas empiecen a cambiar y las superestructuras que
poseen todo el poder y que manejan todos los hilos empiecen a ser derrocadas y
tiendan a desaparecer para que la paz por fin reine de verdad y el pueblo llano
pueda vivir la verdadera libertad.
Definitivamente
opto por la pastilla roja, y aunque la verdad sea muchas veces dura y difícil
de asimilar, siempre nos hará libres. ¿…Vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario