ª
Aprobado en el Congreso
la Nueva “Ley de Seguridad Ciudadana”, para la cual el partido que gobierna ha
hecho acopio de su mayoría absoluta para lograr sacarla adelante.
ª
Si dentro de la
manifestación en la que participo desobedezco alguna orden de los antidisturbios
(como la negativa a identificarse) la infracción será considerada como grave.
ª
El Ministerio de interior
de este nuestro Gobierno, había aprobado el gasto de 4,2 millones de euros.
Esta semana (el Jueves día 26 de Marzo) se
ha aprobado en el Congreso la Nueva “Ley
de Seguridad Ciudadana”, para la cual el partido que gobierna ha hecho
acopio de su mayoría absoluta para lograr sacarla adelante, ya que no contaba
con el apoyo de ningún partido político más dentro del Congreso y el Senado.
Hay que reseñar que gracias a la
indignación por una gran parte de la sociedad, de los colectivos sociales y de
algunos partidos políticos, se ha conseguido suavizar el Anteproyecto de Ley
aprobado por el gobierno en 2013.
Aunque se hayan realizado “ciertos
ajustes” podemos decir que son insuficientes y que el sobrenombre de “Ley Mordaza” puede seguir siendo afirmado, ya
que sigue limitando mucho la posibilidad de salir y defender nuestros derechos.
Algunos ejemplos…
·
Se podrá multar
a los organizadores y promotores de manifestaciones NO comunicadas previamente o,
habiéndolo hecho, si se ha denegado el permiso por la Delegación del Gobierno.
Se trata de una falta leve castigada con hasta 600 euros.
·
Muy diferente será
el trato para aquellos y aquellas que estén participando y se nieguen a disolver
la reunión. En este caso serán castigados con faltas graves que en su
grado medio oscilarán entre los 600 y
los 10.400 euros, y hasta los
30.000 dependiendo del uso de la violencia o la intimidación.
·
Si se toma partido en altercados y desórdenes
públicos, el Código Penal ya recoge este tipo de delitos. Pero si la actitud no reviste de tanta gravedad como
exige el delito, el Ministerio de Interior puede castigar con falta grave por
lo que la multa estará entre los 600 y los 30.000 euros.
·
Cuidado con desviar
el recorrido que ha sido autorizado por la Delegación del Gobierno. En
estos casos y aunque la manifestación sea pacífica, la infracción será
castigada con entre 100 y 600 euros.
·
Si dentro de la
manifestación en la que participo desobedezco alguna orden de los antidisturbios
(como la negativa a identificarse) la infracción será considerada como grave.
Ya sabéis, de 600 a 30.000 euros de
multa.
·
Será castigado
como falta leve “las faltas de respeto y
consideración cuyo destinatario sea miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad…”
y ¿quién considera que es o no una falta de respeto? Pues ni más ni menos que
la propia policía, es decir que ellos deciden.
·
Un punto muy
importante, ¿si realizo una grabación de una
carga policial y la cuelgo en internet? La falta grave será cuando se
considere que “la difusión de las
imágenes pueda poner en peligro una operación policial, al agente o
instalaciones protegidas”. Por lo tanto volvemos a dejar en sus manos la
decisión de ser castigados con hasta
30.000 euros.
·
En cuanto a los desahucios,
han sido implacables con sus activistas. Aquí la Ley no se ha suavizado ni un ápice,
debe de ser que han visto que en este caso hay que preservar el “derecho” de
los Bancos a dejarte sin casa y en la calle sin que nadie pueda decir ni hacer
nada en su contra. 1-0 ganan los bancos de nuevo.
·
Serán falta grave “los actos de obstrucción que pretendan
impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial (bancos)
en el ejercicio de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o
resoluciones administrativas o judiciales siempre que se produzcan al margen de
los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito”. No
queda claro verdad… lo que quiere decir es que si la comisión judicial llega a
tu casa (la cual van a desahuciar) en compañía de la Policía y las personas que
pretenden defender tu casa se interponen en su camino de forma pacífica podrán
llevarse de regalo multas que oscilarán entre los 600 y los 10.400 euros cada uno. Si encima la Policía (de
nuevo) alega la utilización de violencia, el castigo podrá aumentar hasta los 30.000 euros por persona.
·
Las protestas
ecologistas quizás sean las peores paradas dentro de esta nueva Ley de
seguridad. Sus convocantes podrán ser multados
con hasta 600.000 euros en su grado máximo (menudo regalito de navidad)
si “las reuniones o manifestaciones no
comunicadas en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios
básicos para la comunidad o en sus inmediaciones, así como la intrusión en los
recintos de estas, generando riesgo en las personas o un prejuicio en dicho
funcionamiento…”.
·
Recordar además
que en cualquiera de estos altercados, si además se desobedece a la autoridad
(como la negativa a identificarse), será castigada con otra falta grave, con lo
que podemos caer en la “concurrencia de infracciones”.
El día 28 de esta misma semana, saltó la
noticia de que el Ministerio de interior de este nuestro Gobierno, había
aprobado el gasto de 4,2 millones de euros en la compra de nuevas divisas
para los uniformes del personal (3,7
millones), 400 nuevos bastones de mando para comisarios (a 380 euros
cada uno, un total de 152.000 euros)
bastones que antes nunca se habían utilizado, y en la incorporación de nuevas
prendas de cabeza para el personal femenino (406.000 euros de nada).
¿Este gasto es necesario a día de hoy?
Unas nuevas divisas para que el uniforme policial tenga mayor parecido al
militar. Una nueva prenda de cabeza para las mujeres cuando ya cuentan con esa
prenda, y unos bastones que antes no existían y que sospechosamente también
poseen los altos cargos militares. Lo que mayor indignación causa es lo que
señala el borrador de la orden: “Para que
los agentes proyecten una imagen homogénea, adecuada y de acercamiento de los
ciudadanos…”, y pensaremos todos… sí
por supuesto, sobre todo de acercamiento a los ciudadanos.
Curiosamente si nos acercamos a las
portadas de nuestros diarios de prensa escrita, será muy difícil poder ver
titulares sobre estos temas. Tan solo pude encontrar un pequeño pie de página
en el diario “20 minutos” referente a la aprobación de la nueva Ley de
Seguridad Ciudadana, el mismo día que se aprobaba. Al día siguiente ya
aprobada… silencio. Cierto es que esta semana la tragedia del avión estrellado
en los Alpes ha colmado todas las portadas y medios de comunicación escritos y
televisivos, pero haciendo justicia a la verdad pienso que el desconocimiento
de la ciudadanía y por lo tanto el ocultamiento de los medios en este caso tan
concreto no tiene perdón.
Abramos los ojos, no nos conformemos con
lo de siempre, con mirar hacia otro lado o tan siquiera mirar. La verdad está
ahí, es tan solo cuestión de buscarla un poco. No intento en ningún caso formar
opiniones, tengo la mía y con eso basta. Tan solo el deseo de hacer pensar y
reflexionar sobre lo que acontece a nuestro alrededor.