Utilizo estás líneas para ser altavoz de aquellos y aquellas que no tienen voz para defender sus derechos, su vida y dignidad. Hoy soy la voz de Asia, Siria, Kenia, Príncipe, Nelson y Frida… mi familia felina y del resto de animales que nos necesitan y a los que cuidamos cada día en nuestras casas y calles.
En palabras del otro día de Yolanda Diaz a su paso por
nuestra ciudad: “en la acción de gobierno lo fácil es destruir y lo difícil
construir”, encontramos que así es. Han hecho falta pocas semanas para
poder certificar que un gobierno de PP y VOX no hace más que destruir todo lo
que hemos creado, caminado y soñado estos años de atrás.
¿Qué pensamos que habría pasado a partir del 24 de julio si
les hubiera dado los números? Ya
os lo digo yo: un pacto de gobierno conjunto que llevaría sus programas al
extremo. ¿hace falta explicar aquí cuál es su pensamiento hacia los
animales? ¿Creéis que los ven como seres sintientes de pleno derecho a los que se
debe de proteger? Son negacionistas de los problemas climáticos, los
animales no les importan más allá de colgarlos como un trofeo de caza o verlos
sufrir mientras mueren en una plaza de toros mientras ríen. Son meras
herramientas para el trabajo, con las que divertirse, a las cuales comerse y/o,
hacer negocio. Lo sabéis.
Pero después de muchas luchas, demasiadas lágrimas,
esfuerzo y mucho, muchísimo trabajo a lo largo de estos años de atrás, las personas
que nos dedicamos a cuidar de este planeta y sus habitantes, hemos conseguido
que hoy este debate esté en el centro de la opinión pública. Hemos conseguido
que un gobierno a través de un Ministerio haya creído conveniente crear una
Dirección General de Derechos de los Animales y por supuesto hemos empujado a
la misma a desarrollar la primera Ley en nuestro país para su protección
y bienestar. La Ley 7/2023, de 28 de
marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales que
entra en vigor el 29 de septiembre de 2023.
Esta es la primera ley estatal de protección animal de
la historia de España. Por eso pienso que lo más destacable de la ley
es la creación de instituciones y estructuras que apoyarán la fiscalización,
control y regularización de las medidas contra el maltrato animal y que eviten
el abandono a nivel estatal. La Ley incluye la creación de un plan de actuaciones
para alcanzar ese objetivo y presupuesto para llevarlas a cabo.
España se convierte en un país donde queda prohibido usar
la eutanasia como método de control de las poblaciones en centros de acogida,
no se podrá usar animales salvajes en espectáculos circenses, no se podrá
comercializar perros, gatos y hurones en tiendas, no se les podrá reproducir
por particulares, no se les podrá encadenar o encerrar de manera permanente, será obligatoria su supervisión, su
identificación, su vacunación entre muchísimas otras cosas.
Regula la participación de animales en ferias o actividades culturales como exposiciones. En este sentido, se requiere que los animales estén bien alimentados e hidratados, así como contar con un "espacio adecuado para refugiarse de las inclemencias climatológicas".
En romerías o eventos feriados, los animales deberán tener garantizados
durante el transcurso de la actividad unos niveles óptimos de bienestar animal.
Además, se prohíbe el uso de animales en este tipo de eventos "cuando
se identifique un exceso de temperaturas" o "se haga uso de
elementos pirotécnicos". La ley apuesta por el método CER (Captura,
esterilización y retorno) para gestionar las colonias felinas. Los
ayuntamientos serán los responsables y se dedicarán fondos públicos para
ayudar en esta labor.
Esta ley no cumple con todas las demandas de los animales y se queda muy detrás de nuestros
sueños, soy consciente de todo ello, pero es un gigantesco paso hacia
adelante para su defensa. Eso no se puede poner en duda.
Me encantaría poder afirmar que se van a cerra todas las
granjas peleteras del
país, que no existirá en España ningún delfín más en cautiverio y que
todos los perros contarán con los mismos derechos, como estaba contemplado
en el texto original. Sin embargo, el trabajo no termina aquí... y esta
ley nos aporta herramientas únicas para continuar nuestra labor, ningún otro
partido político contempla ni un mínimo de todo esto. Al contrario, fomentan la
caza, los espectáculos con animales como la tauromaquia, la experimentación con
animales, la explotación de los animales y también la persecución de aquellas
personas que cada día luchan por sus vidas.
El día 23 de julio teníamos claro que no ir a votar no podía
tener excusa. ¿Y qué votar, que gran pregunta verdad? Solo hay un
partido político que ha trabajado para que todo esto sea posible, que desea
seguir adelante en la defensa y consecución de más derechos para los animales y
que cuenta con apoyo suficiente
para de llevarlo adelante. Este partido ha sido Podemos, ahora en coalición
dentro de Sumar. Vamos a seguir luchando por conseguir las metas que nos hemos
marcado. Este es el camino compañeros y compañeras. Nos vemos en las colonias.